Instalación de Proxmox VE 9

Instalación de Proxmox VE 9

Proxmox Virtual Environment (Proxmox VE) es una plataforma de virtualización de código abierto que combina virtualización de contenedores y virtualización completa. Esta guía te acompaña paso a paso durante el proceso de instalación de Proxmox VE 9.

Proceso de Instalación

La instalación de Proxmox VE es sencilla y consta de varias pantallas de configuración. Esto es lo que encontrarás:

1. Acuerdo de Licencia de Usuario Final

La primera pantalla que aparece es el Acuerdo de Licencia de Usuario Final (EULA). Acéptalo para continuar con la instalación.

2. Selección del Disco de Destino y Sistema de Archivos

A continuación, deberás elegir:

  • Disco de destino: Selecciona la unidad donde se instalará Proxmox VE
  • Sistema de archivos: Elige entre las opciones disponibles:
    • ext4: Sistema de archivos tradicional de Linux, confiable y bien probado
    • xfs: Sistema de archivos de alto rendimiento, bueno para archivos grandes
    • btrfs: Sistema de archivos moderno con características avanzadas como la capacidad de crear copias de seguridad del sistema en un momento específico.
    • ZFS: Sistema de archivos avanzado con RAID integrado, compresión y características de integridad de datos
Para esta instalación, se seleccionó ZFS RAID0. ZFS ofrece excelentes características de integridad de datos y capacidades RAID integradas, lo que lo hace ideal para entornos de virtualización.

3. Configuración de Ubicación y Teclado

Configura tus ajustes regionales:

  • País: Selecciona tu país para configurar la zona horaria y la configuración regional
  • Zona horaria: Elige tu zona horaria local
  • Distribución del teclado: Selecciona la distribución de teclado adecuada para tu región

4. Contraseña de Administrador y Correo Electrónico

Configura la cuenta root:

  • Contraseña: Introduce una contraseña segura para el usuario root
  • Confirmar contraseña: Vuelve a introducir la contraseña para confirmarla
  • Correo electrónico: Proporciona una dirección de correo electrónico para notificaciones del sistema y alertas
Elige una contraseña segura, ya que la cuenta root tiene privilegios administrativos completos sobre tu sistema Proxmox VE.

5. Configuración de Red de Gestión

Este es uno de los pasos de configuración más importantes. Configurarás:

Interfaz de Red

  • Interfaz de gestión: Selecciona el puerto de red que se utilizará para la gestión de Proxmox VE
  • Si hay múltiples puertos de red disponibles, elige el que esté conectado a tu red (indicado por un punto verde)
  • En configuraciones de un solo puerto, solo una opción estará disponible y preseleccionada

Configuración de Red

  • Nombre de host (FQDN): Introduce el nombre de dominio completo de tu servidor Proxmox

    • Ejemplo: proxmox.example.local
    • Este nombre de host se utilizará para acceder a la interfaz web y para la comunicación del clúster
  • Dirección IP (CIDR): Especifica la dirección IP estática para tu servidor Proxmox

    • Ejemplo: 10.0.0.10/24
    • El /24 indica una máscara de subred de 255.255.255.0
    • Elige una dirección IP que esté dentro del rango de tu red pero fuera del rango DHCP
  • Puerta de enlace: Introduce la dirección IP de la puerta de enlace de tu red

    • Ejemplo: 10.0.0.1
    • Esta es típicamente la dirección IP de tu router
  • Servidor DNS: Especifica la dirección IP del servidor DNS

    • Ejemplo: 10.0.0.1 (usando la puerta de enlace como DNS)
    • También puedes usar servidores DNS públicos como 8.8.8.8 o 1.1.1.1
Entendiendo FQDN: El Nombre de Dominio Completamente Calificado debe resolver a la dirección IP de tu servidor Proxmox. Esto es importante para la generación adecuada de certificados SSL y operaciones de clúster.
Planificación de Direcciones IP: Elige una dirección IP estática fuera de tu rango DHCP para evitar conflictos. Documenta esta dirección IP ya que la usarás para acceder a la interfaz web de Proxmox.

6. Resumen de Instalación

La pantalla de configuración final muestra una tabla resumen con todas las opciones seleccionadas:

  • Sistema de archivos
  • Disco(s)
  • País
  • Zona horaria
  • Mapa del teclado
  • Correo electrónico
  • Interfaz de administración
  • Nombre de host
  • IP CIDR
  • Puerta de enlace
  • DNS

Revisa todas las configuraciones cuidadosamente antes de continuar.

Opción de Reinicio Automático

En la parte inferior de la pantalla de resumen, encontrarás una casilla de verificación:

  • “Reiniciar automáticamente después de una instalación exitosa” (marcada por defecto)
  • Deja esta casilla marcada para reinicio automático, o desmárcala si deseas reiniciar manualmente

7. Progreso de Instalación

Durante el proceso de instalación, se muestra la pantalla Plataforma de Virtualización. Esta pantalla proporciona información sobre Proxmox VE, incluyendo:

  • Plataforma de Virtualización de Código Abierto: Proxmox VE es completamente de código abierto
  • Virtualización de Contenedores: Soporte para contenedores LXC
  • Virtualización Completa (KVM): Soporte para máquinas virtuales usando KVM
  • Recursos Adicionales:

Después de que la instalación se haya completado y reiniciado el sistema, puedes acceder a tu instalación de Proxmox VE como se describe a continuación.

Post-Instalación

Ve a la interfaz web de Proxmox VE navegando a la dirección IP que configuraste en el paso 5.

Por ejemplo, con la dirección IP utilizada en esta guía:

https://10.0.0.10:8006

Inicia sesión usando:

  • Nombre de usuario: root
  • Contraseña: La contraseña que configuraste durante la instalación

Configuración Post-Instalación

Ahora que has instalado Proxmox VE, puedes proceder a la configuración post-instalación.

¡No te saltes esta configuración! La guía cubre pasos de configuración esenciales incluyendo configuración de repositorios, gestión de suscripciones y optimización del sistema que son cruciales para una instalación de Proxmox VE que funcione apropiadamente.
Última actualización